4.3 DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Según
( Jay L. Devore, 2008)
“si X es el numero de éxitos
(E) en una muestra completamente aleatoria de tamaño n extraída de la población
compuesta de M éxitos y (N – M) fallas, entonces la distribución de
probabilidad de X llamada distribución hipergeometrica.”(Pág.117)
Ejemplo:
“Supóngase que tenemos un
lote de N artículos, de los cuales r son defectuosos y (N – r) no son
defectuosos. Supóngase que escogemos al azar, n artículos del lote (n menor o
igual a N), sin sustitución. Sea X el número de artículos defectuosos
encontrados. Puesto que X =k si y sólo si obtenemos exactamente (n – k) no
defectuosos [de los (N – r)] no defectuosos del lote], tenemos Se dice que una variable
aleatoria discreta que tiene la distribucion de probabilidades de la ecuacion
anterior tiene una distribución hipergeométrica.” (Pág. 180)
Según (Walpole, Ronald E., 2007)
“Las aplicaciones de
la distribución hipergeométrica se encuentran en muchas áreas, con gran uso en
muestreo de aceptación, pruebas electrónicas y garantía de calidad.
Evidentemente, para muchos de estos campos el muestreo se realiza a expensas
del artículo que se prueba. Es decir, el artículo se destruye y por ello no se
puede reemplazar en la muestra. Así, es necesario un muestreo sin reemplazo. La
distribución hipergeométrica encuentra aplicaciones en el muestreo de
aceptación, donde lotes del material o las partes se muestrean con la finalidad
de determinar si se acepta o no el lote completo.” (Pág. 152)
Ejemplo:
Bibliografía:
(JAY L.
DEVORE.2008) “Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias”
Séptima
edición. Cengage Learning editores S.A de C.V.
(RONALD E. WALPOLE, RAYMOND H. MYERS, SHARON L.
MYERS Y KEYING YE., 2012).”Probabilidad y estadística para ingeniería y
ciencias”. (9 ed.). México :PEARSON EDUCACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario