3.6
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.
Segú (“MURRAY R,
SPIEGER. 1991”).
“Si
una muestra (o una población) es grande, es difícil observar sus diversas
características o calcular estadísticas como la media o la desviación estándar.
Por esta razón es útil organizar o agrupar los datos en bruto. Para ilustrar
esto, suponga que se tiene una muestra que consta de las estaturas de 100
estudiantes.”
Según (ANDERSON
SWEENEY WILLIAMS, 2008)
“DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIA: Una distribución de frecuencia es un resumen tabular de datos que
muestra el número (Frecuencia) de elementos en cada una de las diferentes
clases disyuntas (que no se sobreponen).” (pag.28)
DECLARA QUE (ANDERSON SWEENEY WILLIAMS, 2008)
“Una distribución de
frecuencia es un resumen de datos tabular que presenta el número de elementos
(frecuencia) en cada una de las clases disyuntas. Esta definición es válida
tanto para datos cualitativos como cuantitativos. Sin embargo, cuando se trata
de datos cuantitativos se debe tener más cuidado al definir las clases
disyuntas que se van a usar en la distribución de frecuencia.”(Pág. 34)
- · (MURRAY R, SPIEGER,1991) “PROBABILIDAD Y ESTADISTICA”
3 EDICION, McGraw-Hill, México
- · ANDERSON SWEENEY WILLIAMS, 2008) ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA, 10a. edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario