3.8
TÉCNICAS DE MUESTREO
1.-DECLARA QUE (MURRAY R SPIEGEL ,1976)
“Con frecuencia en la
práctica estamos interesados en extraer conclusiones válidas respecto a un
grupo grande de individuos u objetos. En cambio de examinar un grupo entero,
llamado la población, lo cual puede resultar difícil o imposible, puede
llegarse a la idea de examinar solamente una parte pequeña de esta población,
que se llama la muestra. Esto se hace
con el propósito de inferir ciertos hechos respecto de la población de los
resultados hallados en la muestra, un proceso conocido como inferencia
estadística. El-proceso de obtener muestras se llama muestreo.”(pág.155)
Ejemplo:
Desearíamos extraer conclusiones
respecto al porcentaje de tornillos defectuosos producido en una fábrica
durante una semana de 6 días examinando 20 tornillos diariamente producidos en
tiempos diferentes durante el día. En este caso los tornillos producidos
durante la ¡emana conforman la población, en tanto que los 120 tornillos
escogidos constituyen la muestra.
·
(MURRAY
R, SPIEGER,1976) “PROBABILIDAD Y ESTADISTICA”
3 EDICION, McGraw-Hill, México
No hay comentarios:
Publicar un comentario